↧
PASACALLES DOMINGO DE CARNAVAL 2014 EN BELALCÁZAR
↧
CHOZAS I Y II DE LA PIZARRA BELALCAZAR
Chozas I y II de La Pizarra (Belalcázar).
Coordenadashuso UTM: 30 S 0306777 4279373 / 30 S 0306765 4279375
Término municipal y comarcas: Belalcázar, Los Pedroches (Sierra Morena).
Asentamiento compuesto por un conjunto de dos chozas mixtas circulares con una zahurda anexa, ubicadas en el paraje de “La Pizarra” y “El Tollo”. Debieron ser albergues de pastores, siendo desconocida su cronología. El estado de conservación es ruinoso, manteniéndose los muros de piedra, pero ya sin rastro de las cubiertas vegetales.

![]() |
Recreación del estado original de ambas chozas. |
Características y técnicas constructivas: Choza I: dispone de tres habitáculos sobrepuestos pero no conectados, siendo el primero de planta circular, al que se fueron añadiendo anexos: uno cubierto de planta curva algo cuadrangular y entrada exterior, y otro abierto con pequeño patio curvo y zahurdón circular de falsa cúpula. Los paramentos son de piedra tosca (cuarcita lechosa) tomada con barro, sin revoques. La solera es la propia roca madre, sobre la que se asienta la construcción. Las cubiertas debieron ser de forma cónica y materiales vegetales (retamas, juncos o centeno), salvo en el zahurdón que se revestía con tierra. La habitación circular tiene un hueco de ventilación al ras del suelo. En el exterior, aparece una marmita tallada en un afloramiento de roca.
Habitación circular. |
Vista en planta de la anterior. |
Vista en planta de los anexos. |
Características y técnicas constructivas: Choza II: de planta totalmente circular, con un leve zócalo de paramento de piedra tosca (cuarcita lechosa) tomado con barro. La solera es de losas de pizarra con un rectángulo de ladrillo macizo en el centro, lugar donde se hacía el hogar. La cubierta debió ser de forma cónica y materiales vegetales. Dista escasos metros de la anterior choza.
Aspecto de ambas chozas. |
Ruinas de la choza II. |
Planimetría: Choza I: planta exterior (conjunto): 8.77 x 4.40 m.; 1º hab.: 2.40 m. diámetro; 2º hab.: 2.70 x 2.80 m.; 3º hab.: 3.40 x 1.67 m.; ancho muros: 0.50 - 0.55 m.; alturas, zócalo: 1.10 m.; entradas: 1ª hab.: 0.60-0.80 m. (abocinada hacia fuera, sin dintel); 2ª hab.: 0.78 m. (sin dintel); orientación de la entrada: SW 240º.
![]() |
Plano 1 (planta y sección). |
Planimetría: Choza II: planta exterior: 5.60 m. diámetro; planta interior: 4.40 m. diámetro; ancho muro: 0.60 m.; alturas, zócalo: 0.35 m.; entrada: 0.55-0.90 m. (abocinada hacia fuera, sin dintel); orientación de la entrada: SE 140º.
![]() |
Plano 2 (planta y sección). |
Observaciones: El pastor de la finca las conoció desde siempre en ruinas, aunque recuerda otras “chozas de casal” habitadas por la zona. Igualmente, se localizan mas ruinas de chozas y zahurdas en la misma propiedad, a parte de toda una serie de infraestructura defensiva de la Guerra Civil (trincheras, bunquers, etc.).
Autor: Rafael Pulido Jurado
Colaborador: Juan Manuel Sánchez Esquinas.
↧
↧
TESORO DE MONEDAS ÁRABES DESCUBIERTO EN BELALCÁZAR
Improntas de las fracciones de dinar halladas en Belalcázar.
Informe-catalogación de piezas del hallazgo de Belalcázar.
Nota sobre el tesoro de Belalcázar, compuesto de 227 fracciones de dinar y una moneda de oro de Enrique IV. Depositado en la Real Academia de la Historia el 5 de febrero de 1897.
Carta dirigida al Director de la Real Academia de la Historia adjuntándole, tal y como ordenó el Ministro de Fomento, 227 monedas árabes de las halladas en Belalcázar.
Nota sobre el tesoro de Belalcázar.
ETIQUETA BELALCÁZAR HISTORÍCA
↧
BELALCÁZAR CAMPEÓN DE LIGA 2013/14 LIGA CADETES
↧
COMUNICADO HERMANDAD CONSOLACIÓN DE BELALCÁZAR
↧
↧
ABD AR-RAHMAN AL-GAFIQI de Gafiq (actual Belalcázar)

Batalla de Poitiers en el centro sobre caballo blanco podemos ver a Abd ar-Rahman al-Gafiqi.
Abu Said Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi fue un valí (de gafiq) de Hispania que gobernó por dos veces. La primera del 721 al 722 y la segunda del 730 al 732.
Era un militar que gozaba de gran simpatía entre sus soldados ya que siempre repartía el botín. El 10 de junio de 721 el valí As-Samh ibn Malik moría en la batalla de Tolosa frente al duque de Odón y los soldados, ahí mismo, proclamaron a Al-Gafiqi como nuevo valí. Su primera decisión fue poner a resguardo los restos del ejército de Narbona, cosa nada fácil ya que la retirada estaba cortada por la fortaleza de Carcasona.
Su superior, el valí de IfriqiyaBishr ibn Safwan, una vez se enteró de los acontecimientos, ratificó a Al-Gafiqi como valí. No obstante, las simpatías que tenía el ejército le crearon numerosos enemigos y las envidias llevadas a la política impidieron rehacer el ejército para preparar un nuevo ataque a Francia.
En agosto del 722 se nombró a un nuevo valí, cargo que recayó en Anbasa ibn Suhaym al-Kalbi.
El 730 Al-Gafiqi volvió a ser nombrado valí. Aquel mismo año y el siguiente, Al Gafiki mantuvo su actividad militar en Asturias y en 732 decidió saquear el monasterio de San Martín de Tours. Partiendo de Pamplona subió hasta Roncesvalles y de allí hasta Burdeos, seguramente con la complicidad de los nobles del país. A unos 20 kilómetros al nordeste de Poitiers chocó con las fuerzas del duque Carlos Martel y murió en la batalla conocida como Batalla de Poitiers en octubre del 732 en la que los árabes fueron derrotados. Las tropas supervivientes se retiraron a Narbona.
ETIQUETA ILUSTRES DE BELALCÁZAR
↧
SUBVENCIONES DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA PARA EL AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR EJERCICIO 2010
Subv. Ayuntamientos Equip. Infr. y Servicios
LINEA 01
"Adquisición de Equipamiento para el Albergue Juvenil"............................................................. 40.665,49 €
Subv. Equipamientos Municipales Cultura
LINEA 08
"Plan de Cultura 2010"............................................3.655 €
Subv. Aytos. Programa Compromiso Local
por el Empleo
LINEA 14
"Pintor de Edificios Municipales".........................5.190,36 €
Rehabilitación Área Degradada Monte Malagón..7.581,06€
ABONO MINUTA HONORARIOS PROGRAMA
COOPEREACIÓN TÉCNICA OBRAS FEIL.-
AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR
REHABILITACIÓN Y CUBIERTA DE
PISCINA MUNICIPAL.............................................6.104,3 €
ABONO MINUTA HONORARIOS PROGRAMA
COOPERACIÓN TÉCNICA OBRAS FEIL
AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR
ARREGLO DE NAVE EN EL PARAJE FUENTE VIEJA................2650,11 €
Exp. 2010/ 806 CONVENIO BELALCÁZAR
REPRESENTACIÓN EL HALCÓN Y LA COLUMNA...... 9.000 €
Subv. Puntos de Interés Préstamo nº 0049 0097
80 2311176413, Formalizado por el Ayto. de
BELALCÁZAR con BSCH con fecha 16/03/2009
para: OPERACIÓN DE TESORERÍA por importe
de 180.000.............................................................................. 2700 €
↧
JORNADAS DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA EN BELALCÁZAR
↧
CARTEL ROMERIA BELALCÁZAR 2014
↧
↧
ENTIERRO DE LA SARDINA 2014 EN BELALCÁZAR
↧
ARBOLES SINGULARES DE BELALCÁZAR
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha realizado una catalogación de los árboles más singulares de nuestra comunidad y ha editado ocho libros, uno por cada provincia, donde se recoge el Inventario de árboles y arboledas singulares de Andalucía.
La selección de los árboles singulares del catálogo se realizó bajo criterios homogéneos y lo más objetivos posibles, debiendo localizarse solo en terrenos no urbanos.
El inventario de árboles singulares de Andalucía se puede consultar usando la aplicación de Google Earth. Para ello se descargará un archivo en formato kml que se puede abrir con dicho programa siendo necesario tenerlo instalado. Por otro lado, se puede usar la herramienta deGoogle Maps que permite su consulta con el navegador web preestablecido.
A continuación publicamos los que se encuentran en el termino de nuestra localidad.
ETIQUETA PATRIMONIO
La selección de los árboles singulares del catálogo se realizó bajo criterios homogéneos y lo más objetivos posibles, debiendo localizarse solo en terrenos no urbanos.
El inventario de árboles singulares de Andalucía se puede consultar usando la aplicación de Google Earth. Para ello se descargará un archivo en formato kml que se puede abrir con dicho programa siendo necesario tenerlo instalado. Por otro lado, se puede usar la herramienta deGoogle Maps que permite su consulta con el navegador web preestablecido.
A continuación publicamos los que se encuentran en el termino de nuestra localidad.
ETIQUETA PATRIMONIO
↧
DÍA MUJER TRABAJADORA EN BELALCÁZAR 2014
↧
EL BELALCAZAREÑO DAVID FERNÁNDEZ ESTRENA SU CORTOMETRAJE "QUE EL OLVIDO TE LLEVE" EN LA WEB.
El belalcazareño David Fernandez Torrico autor de "Que el olvido te lleve" un corto protagonizado por Marta Fernández, Daniela Costa y Aurelio Conde. Rodado en Puerto Moral (Huelva), Sevilla, San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y Bormujos en octubre de 2011.
La historia es la de Elena, una niña que va a vivir con sus abuelos tras pasar por una situación traumática. Tras recuperarse vuelve a sufrir un nuevo varapalo que, ya de mayor, se ve reflejado en su comportamiento. La joven actriz Marta Fernández debuta en este corto y se convierte para su director en "una de las promesas del cine español.
La historia es la de Elena, una niña que va a vivir con sus abuelos tras pasar por una situación traumática. Tras recuperarse vuelve a sufrir un nuevo varapalo que, ya de mayor, se ve reflejado en su comportamiento. La joven actriz Marta Fernández debuta en este corto y se convierte para su director en "una de las promesas del cine español.
↧
↧
RENOVACIÓN DNI BELALCAZAR

BANDO
D. ANTONIO VIGARA COPÉ, ALCALDE-PRESIDENTE DE ESTA VILLA HACE SABER
A todos/as los interesados/as en la Renovación del DNI, que el próximo 24 de abril de 2014 se desplazará el EQUIPO MÓVIL DEL DNI a nuestra localidad. Deberán coger número en las oficinas municipales presentando el DNI. TOMA DE DATOS: 24 DE ABRIL ENTREGA DEL DNI: 5 DE MAYO EL ALCALDE
Fdo. Antonio Vigara Copé
↧
RAFAEL PATIÑO, DIRECTOR DEL HALCÓN Y LA COLUMNA 2014 TEATRO POPULAR DE BELALCÁZAR
Habiéndose realizado el pasado día 5 de marzo de 2014, la elección de la Dirección Teatral y Equipo Artístico de la Obra de Teatro Histórico "El Halcón y la Columna" en su III Edición, mediante Mesa de Contratación formada por el Alcalde-Presidente, D. Antonio Vigara Copé, el portavoz del grupo Municipal de Izquierda Unida-Belalcazareños Unidos, D. José Cuevas Bravo; el portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, D. Carlos Nieto Copé; la Concejala del grupo Municipal Socialista, Dña. María del Pilar Torrero García, y el portavoz del Grupo Municipal Andalucista, D. José Gabriel Rodríguez Cortés.
RESULTÓ ELEGIDA la proposción económica de D. RAFAEL PATIÑO RODRÍGUEZ, de Córdoba, por ser la Oferta más económica y ventajosa.
RESULTÓ ELEGIDA la proposción económica de D. RAFAEL PATIÑO RODRÍGUEZ, de Córdoba, por ser la Oferta más económica y ventajosa.
Director del "Halcón y la Columna 2014 " Rafael Patiño
Rafael Patiño fué el director del cortometraje rodado en Belalcázar, "El Juicio de Dios"
↧
BANDO ADJUDICACIÓN CASA DE LA CULTURA, HOGAR DEL PENSIONISTA Y BIBLIOTECA
BANDO
D. ANTONIO VIGARA COPÉ,
ALCALDE-PRESIDENTE
DE ESTA VILLA
HACE SABER
ANUNCIO DE SUBASTA
OBJETO.- Es objeto de esta Subasta la adjudicación de la prestación del servicio de la barra del bar de la Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal y del Hogar del Pensionista de propiedad municipal.
DURACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN.- La duración de la adjudicación se fija en CINCO AÑOS, contados a partir de la fecha de formalización del contrato de prestación de dicho servicio. El contrato podrá ser prorrogado por las dos partes si hay consentimiento previo, principalmente por el Ayuntamiento.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES.- La señalada en la cláusula 17ª del Pliego de Condiciones.
Las proposiciones para tomar parte en la adjudicación se presentarán en sobre cerrado, debiendo presentar dos sobres junto con una solicitud donde se especifique lo siguiente:
“D/Dª.__________ con domicilio en la calle _________, número ____, y con DNI número ______, informado de la convocatoria o anuncio de subasta para la adjudicación de la prestación del servicio de la barra del bar de la Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal y del Hogar del Pensionista, con una duración de 5 años, prorrogables por las dos partes si hay consentimiento previo, principalmente por el Ayuntamiento, deseo tomar parte en la misma ofertando las mejoras que aparecen reflejadas dentro del sobre B, todo ello con arreglo al Pliego de Condiciones Económico-Administrativas que acepto íntegramente, adjuntando la documentación exigida.
(lugar, fecha y firma)”
* Sobre A: Documentación:
1.- DNI o fotocopia autenticada. En caso de persona jurídica, CIF.
2.- Declaración jurada de no hallarse incurso/a en alguna/s de las causas de incapacidad o incompatibilidad previstas en la normativa vigente para celebrar el contrato.
3.- En caso de actuar en nombre y representación de otra persona, o en el caso de Sociedades,
se deberá aportar un poder legalizado en su caso o copia de la escritura donde conste acreditada la representación que ostente.
4.- Documentación acreditativa de estar al corriente en los pagos con Hacienda y Seguridad Social.
5.- Declaración expresa y responsable de aceptación íntegra de las cláusulas del presente Pliego de Condiciones.
* Sobre B: Mejoras:
Se adjudicará en función de las mejoras que oferten.
PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.- Las proposiciones se presentarán en el Registro de Entrada de este Ayuntamiento de lunes a viernes entre las 8:00 y 15:00 horas y sábado entre las 10:00 y las 13:00 horas, durante el plazo de 20 días hábiles a contar desde el día de la publicación de este Bando, debiendo aportar la documentación completa. Finaliza el plazo de presentación de proposiciones el 02 de abril de 2014.
APERTURA DE PROPOSICIONES.- En el Salón de Plenos de este Ayuntamiento, a las 12:00 horas del día siguiente hábil a aquél en que finalice el plazo de presentación de proposiciones, es decir, tendrá lugar el 03 de abril de 2014, a las 12:00 horas.
Los licitadores tendrán a su disposición el Pliego de Condiciones Económico-Administrativas en la Secretaría de este Ayuntamiento.
Belalcázar, 11 de marzo de 2014.
EL ALCALDE,
Fdo. Antonio Vigara Copé.
↧
BANDO ADJUDICACIÓN PISCINA MUNICIPAL DE BELALCÁZAR
BANDO
D. ANTONIO VIGARA COPÉ,
ALCALDE-PRESIDENTE
DE ESTA VILLA
HACE SABER
ANUNCIO DE SUBASTA
OBJETO.- Es objeto de esta Subasta el arrendamiento de la explotación de la Piscina Municipal, instalaciones del recinto y Complejo Deportivo Municipal, así como la explotación del Bar-Cafetería anexo.
DURACIÓN.- La duración del arrendamiento se extiende desde la fecha de la firma del contrato y durante los próximos veinte años (20 años).
TIPO DE LICITACIÓN.- Se fija al alza en MIL EUROS (1.000,00 €) anuales, incrementándose cada año en virtud de la subida que experimente el I.P.C. o índice que pudiera sustituirle.
Si la primera subasta quedara desierta, el tipo de licitación se rebajará en un 30% en segunda convocatoria.
El primer pago se efectuará dentro de los diez días inmediatamente posteriores a la firma del contrato, y los siguientes dentro de los diez primeros días de cada mes.
GARANTÍA PROVISIONAL.- La cantidad resultante del 3% del importe de licitación, o sea, 30,00 €, constituida en metálico.
GARANTÍA DEFINITIVA.- La cantidad resultante del 5% del importe de la adjudicación.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES.- Deberán presentar una solicitud, ajustándose al modelo que literalmente se transcribe a continuación:
“D/Dª.__________ con domicilio en la calle _________, número ____, y con DNI número ______, informado de la convocatoria por subasta por el Ayuntamiento de Belalcázar para el arrendamiento de la explotación de la Piscina Municipal, instalaciones del recinto y Complejo Deportivo Municipal, así como de la explotación del Bar-Cafetería anexo, para las próximas veinte (20) temporadas (2014-2034), deseo tomar parte en la misma ofertando _______ euros, con arreglo al Pliego de Condiciones Económico-Administrativas que acepto íntegramente, adjuntando la documentación exigida.
(lugar, fecha y firma)”
Las proposiciones se acompañarán, en sobre aparte, de la siguiente documentación:
- Fotocopia autenticada del DNI. En caso de persona jurídica, CIF.
- Declaración jurada de no hallarse incurso/a en alguna/s de las causas de incapacidad o incompatibilidad previstas en la normativa vigente para celebrar el contrato.
- Resguardo acreditativo de haber presentado la fianza o garantía provisional.
- Declaración jurada y certificación posterior, de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Poder, si se actúa en representación de otra persona, legalizado en su caso.
PRESENTACIÓN DE OFERTAS O PLICAS.- En el Registro de Entrada de este Ayuntamiento, entre las 8:00 y 15:00 horas, de lunes a viernes, y sábado entre las 10:00 y las 13:00 horas, durante el plazo de 20 días hábiles a contar desde el día de la publicación de este Bando, debiendo aportar la documentación completa. Finaliza el plazo de presentación de proposiciones el 02 de abril de 2014.
APERTURA DE PLICAS.- En el Salón de Plenos de este Ayuntamiento, a las 13:00 horas del día siguiente hábil a aquél en que finalice el plazo de presentación de proposiciones, es decir, el día 03 de abril de 2014, a las 13:00 horas.
Los licitadores tendrán a su disposición el Pliego de Condiciones Económico-Administrativas en la Secretaría de este Ayuntamiento.
Belalcázar, 11 de marzo de 2014.
EL ALCALDE,
Fdo. Antonio Vigara Copé.
↧
↧
HISTORIA DE LA ERMITA NTRA. SRA. DE GRACIA DE LA ALCANTARILLA
La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Alcantarilla se encuentra situada en la margen izquierda del río Zújar, en los límites con la provincia de Badajoz dirección Monterrubio de la Serena, a unos 16 Km. de Belalcázar. Es una de las iglesias más antiguas del norte de la provincia de Córdoba, edificada sobre un conto romano y primitivo castro ibérico.
Los antiguos romanos utilizaron el lugar para tener vigiladas las dos calzadas romanas que pasan por allí, la numero 11 y la numero 29 del Itinerario de Antonino. De la existencia de que estas vías de comunicación pasasen por este lugar se lo debemos a D. Ángel Delgado, en su magnifico trabajo “La Beturia de los Túrdulos”. D. Ángel nos lo relata de la siguiente forma:
Del puente que Sr. Delgado nos relata en su trabajo, aún quedan vestigios. En un anterior entrada publicada en esta Web “EL FORTÍN ÁRABE DE QUNAYTARAT BALÁ DEBELALCÁZAR (PUENTE ROMANO DE NTRA. SRA. DE ALCANTARILLA”) nos lo relata D. Juan Gil Montes, geólogo, subdirector del Comité Científico del Geoparque Villuercas Ibores Jara, autor de la introducción del libro “Vías Romanas de Belalcázar” de D. Ángel Delgado Delgado, editado por Excmo. Ayuntamiento de Belalcázar, además de colaborador de esta Web.

D. Ángel también hace mención del antiguo puente en su ya mencionado trabajo:
En época árabe el lugar era conocido con el nombre bereber de Lacant. El moro Rasis nos lo relata así en sus crónicas:
“…. Et lo demás desta tierra no ha y otros árboles sinon encinas, cuyas vellotas et son más dulces que quantas ha en España. Et ha una ciudad a que llaman Luca( debe leerse Lacant, Alcantarilla) que es muy antigua cibdat et y yaze al sol poniente del llano de las bellotas.”
Como se advertirá en estas palabras, el lugar también tubo que ser de gran importancia bajo la dominación musulmana, dado que el lugar se encontraba en un lugar fronterizo.
La siguiente noticia que tenemos del lugar fue sobre el año 1236 cuando el Rey San Fernando fue a la ciudad de Córdoba en socorro de sus caballeros encerrados por la morisma en el arrabal de la “Axarquía” cordobesa.
“El rey y sus caballeros siguieron la calzada romana de Medellín hacia Córdoba, y como los ríos iban muy crecidos por las abundantes lluvias pasaron el Zújar por el puente romano de Alcantarilla (“al Qunaytarat”), donde había otro castillo árabe controlando el vado del río, llamado en las crónicas de entonces “Hisn Zuja-bula o Zuja-bala”
Fernando III de Castilla
La siguiente referencia la encontramos en un documento del año 1399 que se encontraba curiosamente en el forro de un libro depositado en el archivo parroquial de Belalcázar:
“…villa de Gahete Castrello de la muy noble ziudad de Córdoba de las hermita de Nuestra Señora de Gracia de la Alcantarilla y de el Castrello y de Santa Marina e San Yldefonso y de Consolación e de San Pedro e Santiago e San Sebastián…”
En 1445, estas tierras fueron donadas por Juan II a Gutierre de Sotomayor Maestre de Alcantara, por los servicios prestados en la famosa batalla de Olmedo, tras ganar la contienda el monarca dijo:
“ Si non fuera por vos, maetre don Gutierre, non fueramos nos no reynaramos en Castilla”
Rey Juan II
Luis María Ramírez de las Casas-Deza, en su Corografía histórico-estadística de la provincia y del obispado de Córdoba, nos dice que en la ermita de Nuestra señora de gracia de Alcantarilla en el atrio de la casa del santero, existían una pintura que ya por el año 1840 (cuando de las Casas-Deza visito Belalcázar) estaba muy deterioradas, en la que se podía observar dos personas, una de pie con sombrero en la mano y otra de rodillas recibiendo unas llaves. En un principio se creía que dicha representación era la rendición de un castillo que existía en este sitio, y dicen que conquisto y destruyo el rey D. Alfonso IX en el año 1280 cuando el rey se apodero de Mérida y Badajoz .Para otros (para mÍ lo mas acertado) , lo que verdaderamente representa el fresco es a D. Gutiérrez de Sotomayor y al rey D. Juan II.
Luis Maria de las Casa Deza
Además de este fresco, recientemente descubrí la existencia de otra pintura en el interior de la ermita.
En un informe de Francisco Blázquez Rebollo en 1726, quien lo realizo a petición de Don Juan Manuel Diego López de Zúñiga XV conde de Belalcázar, podemos observar la descripción de un escudo con la ya celebre frase del rey Juan II al Maestre Don Gutierre y un dibujo del escudo hecho por el ya mencionado Francisco Rebollo.
De las Casas Deza, tambien nos relata que los antiguos moradores de la aldea que se encontraba en este lugar, se trasladaron y fundaron la población extremeña de Monterrubio de la Serena.
La siguiente fecha de la que existen documentos del lugar es en 1600, cuando los pueblos de Hinojosa del Duque y Belalcázar pleitean por el patronazgo de la Virgen.
14 años duro el litigio entre los dos pueblos, siendo este favorable a Belalcázar. Así lo dicto D. Antonio Cataneo, nuncio de su santidad el papa Paulo V.
En el Archivo municipal existe el libro de los cofrades de la Alcantarilla del año 1651.
Esta antigua fortaleza romana, castro ibérico, más tarde fortin defensivo árabe, castillo y aldea medieval, alberga la que es hoy patrona de Belalcázar.
AL FONDO SE PUEDE APRECIAR RESTOS FORTIN ARABE Y ANTIGUO CASTILLO ROMANO

RESTOS DEL PUENTE ROMANO.
RESTOS DE CIMIENTOS.
RESTOS DE CALZADA ROMANA
RESTOS DE MURALLA ARABE
ESTELAS ROMANAS CERRO DE LA ALCANTARILLA

Estela funeraria - Epitafio / sepulcral
INSCRIPCIÓN: [- Ae]mili[us / - - -]icius / [- - -] m(unicipii) Fla(vii) Laci(murgensium) / [an(norum) - - -] hic sit(us) / est EN LA ACTUALIDAD: DESAPARECIDA. En casa de A. Delgado, de donde desapareció durante la Guerra Civil LUGAR DE HALLAZGO: Hallada en 1912 en las proximidades de la ermita de la Virgen de Gracia de la Alcantarilla de Belalcázar ![]() |
Estela funeraria de granito local gris rojizo con remate semicircular. Por encima de la inscripción hay un surco semicircular, que abajo termina con dos surcos más pequeños transversales intrínsecos directos
INSCRIPCIÓN:G(aius) • Gavius • G(ai) • l(ibertus) • / Ser(gia) • Auctu/s • an(norum) • LXX • / h(ic) • s(itus) • e(st) • s(it) • t(ibi) • t(erra) • l(evis)
INSCRIPCIÓN:G(aius) • Gavius • G(ai) • l(ibertus) • / Ser(gia) • Auctu/s • an(norum) • LXX • / h(ic) • s(itus) • e(st) • s(it) • t(ibi) • t(erra) • l(evis)
EN LA ACTUALIDAD:- Casa-Museo "Posada del Moro" en Torrecampo
LUGAR DE HALLAZGO: En 1981, al explanar la zona este de la Ermita de la Alcantarilla
Epitafio del padre de Vascorus
Estela funeraria - Epitafio / sepulcral
INSCRIPCIÓN: - - - - - - / Vibi(us) • Vasco/rus • p(ius?) • patr/i • f(aciendum) c(uravit)
EN LA ACTUALIDAD: Forma parte del muro SO de la estructura de la ermita
LUGAR DE HALLAZGO: ALCANTARILLA - BELALCÁZA
ANTIGUAS TUMBAS
ANTIGUA PIEDRA MOLINO
PUNTAS FLECHAS IBERAS ENCONTRADAS EN EL LUGAR
La Ermita de Nuestra Señora de Gracia de Alcantarilla, en Belalcázar, pertenece a la tipología de ermitas rurales serranas, frecuentes en la comarca y con cierto parentesco tipológico con las de Extremadura y Castilla. Su interés se acrecienta al ser destino de la romería de la patrona de la localidad que se celebra cada año en el último fin de semana del mes de abril.
Se fecha de construcción data de fines del s. XV y principios del XVI (añadido de ábside).
Descripción La ermita, de planta rectangular y orientación al este, se encuentra dividida en tres naves de factura románica del siglo XI al XII con cinco tramos y capilla mayor de planta cuadrada. Las naves están separadas por arcos de medio punto sobre columnas. Alrededor de la cabecera se disponen una serie de dependencias con un patio cercado que completa la planta rectangular del conjunto.
La iluminación interior se realiza a través de una ventana en el testero de los pies, rectangular, con capialzado de granito.
En el presbiterio se encuentra un retablo moderno, de madera, con banco, un solo cuerpo y tres calles separadas por finas columnillas salomónicas. En la nave de la Epístola hay un púlpito de granito y una pila de agua bendita adosada a la columna más cercana a la entrada Norte.
En una esquina se incorporó una lápida funeraria romana con la inscripción VIBI*VASCO/RVS*PARR/IF C.
Los arcos de mediopunto de las naves interiores se unen directamente sobre las columna exentas de capitel. Cuanto estos existen son de gran belleza y de epoca, tardorromana, existiendo un magnifico capitel invertido. Dos de estos son de mármol blanco, material extraño en Belalcázar. Por otra parte existe en el interior un fuste romano de piedra de granito sobre el que descansa un capitel bien labrado y de traza visigoda.
El aspecto exterior de la ermita es elemental y rústico, destacando la horizontalidad subrayada por el pórtico: De él emerge el hastial de fachada, que se corona por una espadaña con arco para campana y remate en frontón.
Fue restaurada en 1898 por la marquesa de casariego.
Marquesa de Casariego
La techumbre, que sigue los faldones de la cubierta de la nave, es de tejas curvas rojas, propias del lugar.
En 1983 el tejado de la ermita fue reparado ya que se encontraba en muy malas condiciones, de estas obras nos comentan antiguos miembros de la junta directiva de la hermandad,que se descubrieron frescos en el altar pero fueron encalados ya que personal de Patrimonio de Córdoba dijeron que no tenían valor alguno.
Los datos geologicos del lugar nos lo da ANTONIO C. T.
Antonio C.
Entre la Ermita de las Alcantarillas y el río Zújar el Sr.Antonio C. localizó tres terrazas bien diferenciadas, en la forma que están representadas en el esquema.
Siguiendo las descripciones de aquellos parajes se anota que hacia el N y hacia el meandro del río, en lo alto, los elementos constituyentes del suelo paleozóico son másmicáceos y chiastolíticos, mientras que los materiales sueltos de las tierras son verdosos y gris azulados.
Los asomos corren al N 309N, manifestándose tabulares y recios, de tono oscuro y color heces de vino. Precisamente en este lugar se dejan ver elementos de cuarzo blanco y, junto al camino, donde proliferan éstos, D.Antonio los considró como los vestigios de un "crónlech", de 1,50 m de diámetro.
Dominan en el paisaje los afloramientos de pizarras destacando entre ellos el asomo de un crestón de cuarzo blanco y otro ferruginoso. Hacia el límite de provincia, y penetrando en tierras de Badajoz el pizarral se toma parduzco despuntando entre las tierras que lo cubre asomos de cuarzo blanco. Más a poniente, en los Puertecillos las tierras de labor cubren completamente todo el macizo primario.
Al S, hacia la Ermita se extiende la cobertera gris, de labor, poblada por el encinar, sin solución de continuidad hasta el cerro donde aquella se eleva, al pie del cual asoman las pizarras gris azuladas que se arrumban al O a 4O N. Al S de la eminencia de la Ermita un gran crestón, de 25 m de potencia se alinea al N 40 9 0 y al pie del mismo se puede localizar aún un puente estrecho de factura romana.
Los restos que se encuentran en el cerrito de la Ermita corresponden -según A.C- a un castro ibérico, de grandes dimensiones -120x60m- de mampostería hasta con sus fosos posteriores.
Al O, junto al río, D. Antonio anotó la existencia de un pozo. Hacia el mismo rumbo sigue el encinar y las tierras de pasto, de calidad mediana hacia el río, mejor dispuestas para la agricultura hacia la localidad pacense de Monterrubio de la Serena. Siguiendo hacia la Fuente del Charco las tierras son grises, pardo rojizas oscuras otras, buenas de labor y encinar, faltando los asomos de subsuelo. Más adelante afloran las pizarras gris azuladas con chiastolito, posicionadas verticalmente, y hacia el N los recubrimientos y el encinar vuelven a ocultar todo. Al S los asomos pizarreños son grises y sus litoclasas parecen arrumbadas al O 25 9 N, no faltando la presencia de vetas de cuarzo -N 30 9 O- y el chiastolito.
Más adelante el pizarral se torna rojizo, muy metamoforseado y chiastolitico, con cuarzo; estas pizarras rojo claras con chiastolito y gredas rojizas se ven en las antiguas labores mineras de Los Berciales, en el límite de la provincia de Córdoba.
En la Cañada de la Ciega el paisaje se muestra similar al antes descrito apareciendo en el suelo algunos cantos de cuarzo.
En Alcantarillas el foso está claramente excavado, habiéndose utilizado la pizarra extraida para construir la muralla. Hacia la eminencia se deja ver mucha teja árabe y romana, y desde el río un socavón cegado parte hacia la cumbre.
Siguiendo desde la Ermita de la Virgen de Alcantarillas hacia el Zújar las tierras son medianas, y entre este camino y el río se localiza un tejar abandonado. En el cerro otros barros negruzcos son acaso ibéricos en opinión de A.C.
ULTIMAS OBRAS
Gracias a la actual Junta Directiva con Francisco Blanco Serena a la cabeza, actual Hermano Mayor , los cuales han conseguido embellecer el entorno considerablemente trabajando desinteresadamente para que todos los visitantes puedan disfrutar del lugar de celebración de la romería de Belalcázar, unas de las más importantes de la provincia de Córdoba, desde estas lineas mi más profundo agradecimiento a todos ellos por su gran trabajo.LA ERMITA DE NTRA. SRA. DE GRACIA DE LA ALCANTARILLA ESTÁ INSCRITA EN EL CATÁLOGO GENERAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ DESDE EL 25 DE JULIO DE 2000
Proximamente iremos actualizando esta entrada con nuevos descubrimientos del lugar que sorprenderan gratamente, desde la hermandad nos confirman que también tienen novedades que comunicaran a su debido momento, además publicaremos la historia de la patrona de Belalcázar, así como la de la Hermandad.
Fuentes y Bibliografia:
Virgen de La Alcantarilla, su historia. Manuel Rubio
Mineria R. Antonio C. T.
Vias Romanas de Belalcázar. Angel Delgado
Catalogo Artistico Monumental de la Provincia de Córdoba.
Coreografía Histórico-Estadística de la provincia de Córdoba.
Luis María Ramírez de las Casas Deza.
Iglesia Medievales. Esteban Marquez.Luis María Ramírez de las Casas Deza.
Archivo Municipal de Belalcázar.
Archivo Parroquial de Santiago de Belalcázar.
Hermandad Ntra. Sra. de Gracia de la Alcantarilla
Juan Gil Montes
Consejería de Educación, Cultura y Deportes Junta Andalucía
Servicio de Bienes Culturales de Córdoba
Diputación de Córdoba
A.H.N.
Juan Gil Montes
Consejería de Educación, Cultura y Deportes Junta Andalucía
Servicio de Bienes Culturales de Córdoba
Diputación de Córdoba
A.H.N.
Autor:
Luis Gómez
↧
CURSO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE PESCA EN ANDALUCÍA EN BELALCÁZAR

CURSO PARA LA OBTENCIÓN DE LA
LICENCIA DE PESCA EN ANDALUCÍA
LICENCIA DE PESCA EN ANDALUCÍA
Día 22 y 23 de marzo (Sábado y Domingo).
Horario: De 8:00 a 14:00 y 16:30 a 22:00
Horario: De 8:00 a 14:00 y 16:30 a 22:00
Inscripción en Centro Guadalinfo Belalcázar
↧
BANDO TENENCIA DE PERROS PELIGROSOS EN BELALCÁZAR
BANDO
D. ANTONIO VIGARA COPÉ,
ALCALDE-PRESIDENTE
DE ESTA VILLA
HACE SABER
Que para la tenencia de animales potencialmente peligrosos se requerirá la previa obtención de una licencia administrativa, que será otorgada por el Ayuntamiento.
Especialmente tendrán la consideración de peligrosos los animales de especie canina que pertenezcan a alguna de las siguientes razas o a sus cruces respectivos:
Pitt Bull Terrier.
Staffordshire Bull Terrier.
American Stafforshire.
Rottweiler.
Dogo Argentino.
Fila Brasileiro.
Tosa Inu.
Akita Inu.
Doberman.
En todo caso y aún cuando no se encuentren incluidos en el apartado anterior, serán considerados perros potencialmente peligrosos, a los animales de especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o hayan protagonizado ataques a personas u otros animales.
Junto a la solicitud, en la que se identificará claramente al animal para cuya tenencia se requiere la licencia, la persona interesada deberá presentar documentación, en original o copia autenticada, que acredite el cumplimiento de los siguiente requisitos:
a) Ser mayor de edad.
b) Documento Nacional de Identidad, pasaporte o tarjeta de extranjero del solicitante, cuando se trate de personas físicas o empresarios individuales, o del representante legal, cuando se trate de personas jurídicas.
c) Escritura de poder de representación suficiente, si se actúa en representación de otra persona.
d) Declaración responsable ante Notario, autoridad judicial o administrativa de no estar incapacitada para proporcionar los cuidados necesarios al animal, así como de no haber sido sancionada por infracciones en materia de tenencia de animales.
e) Declaración responsable de no haber sido condenada por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
f) No haber sido sancionada en los últimos tres años por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias de las previstas en el artículo 13.3 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. No obstante, no será impedimento para la obtención o, en su caso, renovación de la licencia, haber sido sancionado con la suspensión temporal de la misma, siempre que, en el momento de la solicitud, la sanción de suspensión anteriormente impuesta haya sido cumplida íntegramente.
g) Certificado de aptitud psicológica para la tenencia de animales de estas características, expedido por psicólogo colegiado y certificado de capacidad física, expedidos por Centro de Reconocimiento homologado y de acuerdo con lo previsto en los artículos 4 y siguientes del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre.
h) Suscripción de un seguro de responsabilidad civil por daños personales y materiales a terceros, ocasionados por animales potencialmente peligrosos, con una cobertura de doscientos cincuenta mil euros (250.000 €) por siniestro.
La licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos tendrá un periodo de vigencia de cinco años desde la fecha de expedición, pudiendo ser renovada, a petición de la persona interesada, por el órgano municipal competente con carácter previo a su finalización por sucesivos periodos de igual duración. La licencia quedará sin efecto en el momento en que su titular deje de cumplir cualquiera de los requisitos a los que se ha hecho referencia anteriormente.
La exhibición de la licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos será exigible por el personal veterinario con carácter previo a la asistencia sanitaria del animal.
Las personas propietarias, criadoras o tenedoras de animales potencialmente peligrosos tendrán la obligación de identificar y registrar a los mismos en la forma y mediante el procedimiento general regulado en el Decreto 92/2005, de 29 de marzo, por el que se regulan la identificación y los registros de determinados animales de compañía en la Comunidad Autónoma de Andalucía y las normas que lo desarrollen.
La persona que conduzca y controle perros potencialmente peligrosos en vías públicas, deberá ser mayor de dieciocho años y tendrá que llevar consigo la licencia administrativa que le habilita para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y el documento autonómico de identificación y registro del animal (DAIRA) como perro potencialmente peligroso.
En las vías públicas y lugares y espacios de uso público general, los perros potencialmente peligrosos llevarán bozal adecuado para su raza y serán conducidos y controlados con cadena o correa no extensible e irrompible de un metro de longitud máxima y adecuada para dominar en todo momento al animal. Ninguna persona podrá llevar y conducir más de un perro potencialmente peligroso simultáneamente.
Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán denunciar aquellos hechos presuntamente constitutivos de alguna infracción tipificada en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre o en la Ley 11/2003, de 24 de noviembre. Las actas levantadas serán comunicadas en función de la gravedad de la infracción al Ayuntamiento, o bien a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.
Los incumplimientos de la normativa básica en materia de animales potencialmente peligrosos y de las disposiciones previstas en el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía, recogidas algunas de ellas en este Bando Municipal, serán sancionadas de acuerdo con el régimen de infracciones y sanciones previsto en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, y subsidiariamente, en lo no previsto por la misma, será de aplicación la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, infracciones que serán sancionadas: leves, desde 150,25 hasta 300,51 €; graves, desde 300,51 hasta 2.404,05 €, y muy graves desde 2.404,05 hasta 15.025,30 €.
Los órganos competentes para sancionar serán:
a) Por infracciones leves, el Ayuntamiento de Belalcázar.
b) Por infracciones graves, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.
c) Por infracciones muy graves, la Dirección General competente en materia de animales de compañía.
Lo que se comunica para conocimiento general de la población y a los efectos legales oportunos.
Belalcázar, a 13 de marzo de 2014.
EL ALCALDE,
Fdo. Antonio Vigara Copé
D. ANTONIO VIGARA COPÉ,
ALCALDE-PRESIDENTE
DE ESTA VILLA
HACE SABER
Que para la tenencia de animales potencialmente peligrosos se requerirá la previa obtención de una licencia administrativa, que será otorgada por el Ayuntamiento.
Especialmente tendrán la consideración de peligrosos los animales de especie canina que pertenezcan a alguna de las siguientes razas o a sus cruces respectivos:
Pitt Bull Terrier.
Staffordshire Bull Terrier.
American Stafforshire.
Rottweiler.
Dogo Argentino.
Fila Brasileiro.
Tosa Inu.
Akita Inu.
Doberman.
En todo caso y aún cuando no se encuentren incluidos en el apartado anterior, serán considerados perros potencialmente peligrosos, a los animales de especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o hayan protagonizado ataques a personas u otros animales.
Junto a la solicitud, en la que se identificará claramente al animal para cuya tenencia se requiere la licencia, la persona interesada deberá presentar documentación, en original o copia autenticada, que acredite el cumplimiento de los siguiente requisitos:
a) Ser mayor de edad.
b) Documento Nacional de Identidad, pasaporte o tarjeta de extranjero del solicitante, cuando se trate de personas físicas o empresarios individuales, o del representante legal, cuando se trate de personas jurídicas.
c) Escritura de poder de representación suficiente, si se actúa en representación de otra persona.
d) Declaración responsable ante Notario, autoridad judicial o administrativa de no estar incapacitada para proporcionar los cuidados necesarios al animal, así como de no haber sido sancionada por infracciones en materia de tenencia de animales.
e) Declaración responsable de no haber sido condenada por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
f) No haber sido sancionada en los últimos tres años por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias de las previstas en el artículo 13.3 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. No obstante, no será impedimento para la obtención o, en su caso, renovación de la licencia, haber sido sancionado con la suspensión temporal de la misma, siempre que, en el momento de la solicitud, la sanción de suspensión anteriormente impuesta haya sido cumplida íntegramente.
g) Certificado de aptitud psicológica para la tenencia de animales de estas características, expedido por psicólogo colegiado y certificado de capacidad física, expedidos por Centro de Reconocimiento homologado y de acuerdo con lo previsto en los artículos 4 y siguientes del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre.
h) Suscripción de un seguro de responsabilidad civil por daños personales y materiales a terceros, ocasionados por animales potencialmente peligrosos, con una cobertura de doscientos cincuenta mil euros (250.000 €) por siniestro.
La licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos tendrá un periodo de vigencia de cinco años desde la fecha de expedición, pudiendo ser renovada, a petición de la persona interesada, por el órgano municipal competente con carácter previo a su finalización por sucesivos periodos de igual duración. La licencia quedará sin efecto en el momento en que su titular deje de cumplir cualquiera de los requisitos a los que se ha hecho referencia anteriormente.
La exhibición de la licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos será exigible por el personal veterinario con carácter previo a la asistencia sanitaria del animal.
Las personas propietarias, criadoras o tenedoras de animales potencialmente peligrosos tendrán la obligación de identificar y registrar a los mismos en la forma y mediante el procedimiento general regulado en el Decreto 92/2005, de 29 de marzo, por el que se regulan la identificación y los registros de determinados animales de compañía en la Comunidad Autónoma de Andalucía y las normas que lo desarrollen.
La persona que conduzca y controle perros potencialmente peligrosos en vías públicas, deberá ser mayor de dieciocho años y tendrá que llevar consigo la licencia administrativa que le habilita para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y el documento autonómico de identificación y registro del animal (DAIRA) como perro potencialmente peligroso.
En las vías públicas y lugares y espacios de uso público general, los perros potencialmente peligrosos llevarán bozal adecuado para su raza y serán conducidos y controlados con cadena o correa no extensible e irrompible de un metro de longitud máxima y adecuada para dominar en todo momento al animal. Ninguna persona podrá llevar y conducir más de un perro potencialmente peligroso simultáneamente.
Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán denunciar aquellos hechos presuntamente constitutivos de alguna infracción tipificada en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre o en la Ley 11/2003, de 24 de noviembre. Las actas levantadas serán comunicadas en función de la gravedad de la infracción al Ayuntamiento, o bien a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.
Los incumplimientos de la normativa básica en materia de animales potencialmente peligrosos y de las disposiciones previstas en el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía, recogidas algunas de ellas en este Bando Municipal, serán sancionadas de acuerdo con el régimen de infracciones y sanciones previsto en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, y subsidiariamente, en lo no previsto por la misma, será de aplicación la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, infracciones que serán sancionadas: leves, desde 150,25 hasta 300,51 €; graves, desde 300,51 hasta 2.404,05 €, y muy graves desde 2.404,05 hasta 15.025,30 €.
Los órganos competentes para sancionar serán:
a) Por infracciones leves, el Ayuntamiento de Belalcázar.
b) Por infracciones graves, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.
c) Por infracciones muy graves, la Dirección General competente en materia de animales de compañía.
Lo que se comunica para conocimiento general de la población y a los efectos legales oportunos.
Belalcázar, a 13 de marzo de 2014.
EL ALCALDE,
Fdo. Antonio Vigara Copé
↧