Quantcast
Channel: Ayuntamiento de Belalcázar
Viewing all 2397 articles
Browse latest View live

750.000 VISITAS BLOG AYUNTAMIENTO DE BELALCAZAR

$
0
0

Desde el ayuntamiento de Belalcázar, queremos dar las gracias a todos los que, por alguna razón tienen un hueco para visitar la página que más información ofrece sobre nuestro pueblo, con noticias actualizadas a diario con toda la ilusión de los que formamos parte de ella puesta en facilitar toda la información posible a todos los visitantes y amigos de Belalcázar.




¡Muchísimas gracias a todos por vuestra fidelidad!

ENVIANOS TUS SUGERENCIAS A
ayuntamientodebelalcazar@hotmail.com

 

BELALCÁZAR FOTOGRAFIAS PARA EL RECUERDO

$
0
0





Fotografía cedidas por Dolores Blanco.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------





 Fotografías Archivo Municipal de Belalcázar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------







Fotografía enviadas por Joaquín Chanero.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------







Fotografías cedidas por Cecilia Benitez.


Recordar que puedes enviarnos tus fotografías a:

ayuntamientodebelalcazar@hotmail.com

BOMBARDEO DE BELALCÁZAR DICIEMBRE 1938

$
0
0
El martes 27 de Diciembre de 1938, despegaban del aeródromo de Tablada (Sevilla), dos bombarderos tipo  Junkers Ju 86 con dirección al norte de la provincia de Córdoba para bombardear Belalcázar y sus alrededores.



Modelo de avión Junkers Ju 86, encargado de bombardear Belalcázar.

Veinte bombas fueron arrojadas por el ejercito del aire del bando nacional sobre Belalcázar, en lo que seria uno de los últimos bombardeos en la provincia de Córdoba. Cuatro Bombas R de 250 kg y 16 de 50 kg. del tipo SD50.

 Bomba de 250 kg. tipo R.


 
Bomba tipo SD50 de 50 kg.

A continuación publicamos parte de guerra, donde podemos observar lo sucedido en nuestro pueblo en las Navidades del 38.


Nada más terminar el bombardeo, el alférez de aviación Dolz de Espejo, miembro de la 1ª brigada del aire, 2ª Sección de Información Sub-Fotografía, realizó las siguientes fotografías a casco de la población y a los alrededores.




Belalcázar tras el bombardeo.



Columnas de humo causadas por las bombas a las afueras de Belalcázar 



La prensa de entoces se hacia eco de la noticia.



Las siguientes fotografías fueron tomadas en enero de 1939, en las cuales podemos observar el estado que se encontraban las distintas calles de la población, así como la parroquia y convento de San Francisco del Marrubial. En algunas de ellas podemos ver la gran cantidad de disparos en las fachadas que dejo la contienda.










FUENTE:  TOMAS MOYANO HISTORIA DE BELALCÁZAR

VIAJE A BÉJAR, CANDELARIO Y LA ALBERCA

ROMERIA DE SAN ANTÓN EN BELALCÁZAR

$
0
0

Tradicional romeria de San Antón en Belalcázar, donde los asistentes pudieron disfrutar de un magnifico día, después de la misa, todos los congregados en la ermita del santo dieron las correspondientes tres vueltas al santuario como manda la tradición, por su parte la cofradía ofreció a todo el personal unas riquísimas migas acompañadas de chorizo, pimientos etc.





























EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA EN BELALCÁZAR

SUBVENCIÓN CONCEDIDA AL AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR

$
0
0
Durante el año 2010, el ayuntamiento de Belalcázar (Córdoba) recibió del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación Córdoba la cantidad de 356.352,67 Euros, en concepto de subvención concedidad para la prestación del sercicio provincial de ayuda a domicilio del año 2010.


http://www.anora.es/uploads/images/noticias/ipbs.jpg
.

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DEL CARNAVAL DE BELALCÁZAR


CARTEL DE SEMANA SANTA DE BELALCÁZAR 2014

FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO,CARNAVAL EN BELALCÁZAR

CHOZAS DE BELALCÁZAR - CHOZA DE LA ALCANTARILLA II

$
0
0

Coordenadashuso UTM: 30 S x: 294961 y:4271886
Término municipal y comarcas: Belalcázar, Los Pedroches (Sierra Morena).
Choza circular tejada que se encuentra en buen estado de conservación, aunque ya abandonada, situada en el paraje de la “La Alcantarilla”, muy próxima al Río Zújar y a la dehesa y ermita del mismo nombre. Fue albergue de pastores, desconociéndose su antigüedad exacta, aunque sí ha tenido diversas reformas desde su original tipología circular mixta.
Estado actual de la construcción.
Recreación posible de su estado original.
  
Características y  técnicas constructivas:De planta circular, asentada de manera aislada en la cima de una loma. Los paramentos parecen de piedra tosca (pizarra-cuarcita) tomadas con barro. Aparece enlucida y encalada con un escaso plinto pintado de verde. La solera es a base de baldosas cuadradas de barro y también de guijarros en su mitad. La cubierta debió ser de forma cónica en su origen, estando actualmente tejada a dos aguas sobre una armadura de rollizos que se apoyan en dos vigas cumbreras con escuadras y refuerzo de un pie derecho con zapata. Sobre estos, se alinea un entablado de pino, previo a la teja árabe. Dispone de una chimenea con tiro y percha para chacinas, dos hornacinas y un puchero de barro empotrado, así como un poyete corrido por todo su perímetro interior. La puerta es de madera con un postiguillo. Durante su reforma, se recrecieron dos cuchillas laterales y se abrió un pequeño ventanillo que ahora tiene un marco de aluminio.
Parorámica del conjunto.

Otra vista exterior.

Detalle interior.

La chimenea.

Detalle de la armadura y pie derecho.

Planimetría: planta exterior: 5.90 m. diámetro; planta interior: 4.70 m. diámetro; ancho muro: 0.60 m.; alturas, zócalo: 1.16 m. máxima interior: 2.50 m.; otros elementos, hornacinas: 0.65 x 0.52 x 0.40  m.; 0.44 x 0.44 x 0.44 m.; 0.63 x 0.50 x 0.46 m.; marco chimenea: 1.05 x 0.65 m.; entrada: 1.30 x 0.65 m.; orientación de la entrada: SE 140º.
Plano (planta y sección).
  
Observaciones: Tiene a escasa distancia un corral para ovejas con edificación rectangular tejada a dos aguas. Igualmente aparece otra choza ya en ruinas, de similares características, en el mismo paraje y asociada a una gran zahurda de cúpulas. Dos trabajadores de la finca informan sobre el último pastor que la utilizaba. No aparece en ninguna referencia documental. Se mantienen todavía en su interior un frigorífico a gas, sillas plegables y ropa de este último morador. Grabada en el dintel aparece la inscripción: “Villa el Pollo, 1990.
 
 
Colaboradores: David Gómez
 
Fotos y dibujos del autor.(Rafael Pulido Jurado)

COMUNICADO DEL ALCALDE DE BELALCÁZAR SOBRE EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL CENTRO DE SALUD DE BELALCÁZAR

$
0
0

En los últimos días circulan por el pueblo comentarios que crean alarma social, sobre la desaparición del servicio de pediatría del centro de salud de Hinojosa – Belalcázar. Ante ello tengo a bien el comunicar que esto no es así y podemos estar totalmente tranquilos, pues este servicio no va a desaparecer y se seguirá prestando con normalidad tanto en Hinojosa como en Belalcázar.
Si ocurre, que como consecuencia de que todo el personal eventual de la Junta de Andalucía, tienen el 75% de jornada laboral, igual que el 75% de sus salarios y como además tienen sus guardias, hay días que no pueden prestar el servicio de especialidad. Pero tengo el compromiso del director del centro, de que va hacer lo posible y lo imposible para que ningún día se deje de prestar dicho servicio. Por otra parte decir que la doctora que presta este servicio, es MIR y además tiene todos los cursos para prestar el servicio de pediatría. 

Todas la personas interesadas en obtener mas información y que deseen despejar alguna dudad, puede hacerlo dirigiéndose al alcalde en el ayuntamiento o con el director del centro de salud en el consultorio. 

Un saludo a todos/as.
Antonio Vigara Copé 
Alcalde de Belalcázar

30.073 VISITAS EN ENERO BLOG AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR

$
0
0






















El blog del ayuntamiento de Belalcázar entra con buen pie en este año 2014, por primera vez desde su creación a superado las 30.000 visitas al mes, para ser mas exactos 30.073 solo en el mes de Enero.

Gracias nuevamente a todos lo que nos sigue, por hacer de este blog la pagina mas visitada sobre Belalcázar y una de las que mas de la comarca.

Si quieren colaborar o sugerir algo, pueden hacerlo a través del teléfono 957 146 004 o por mail en: ayuntamientodebelalcazar@hotmail.com.

LUMINARIAS 2014 BARRIOS DE BELALCÁZAR

$
0
0




CALLE EL SANTO / SANTA RITA
-----------------------------------------------------------------------------------




URBANIZACIÓN DOMADERO
--------------------------------------------------------------------------------- 



PARQUE FUENTE VIEJA
---------------------------------------------------------------------------------







CALLE CAPITÁN JURADO 
----------------------------------------------------------------------------------



CALLE RAMÓN Y CAJAL
----------------------------------------------------------------------------------



CASAS CERCÓN
--------------------------------------------------------------------------------




PLAZA SAN PEDRO
--------------------------------------------------------------------------------




CALLE FEDERICO GARCIA LORCA/LOPE DE VEGA
------------------------------------------------------------------------------




CALLE SEBASTIAN DE BELALCÁZAR
-------------------------------------------------------------------------------


ALBERGUE CAMINO DE SANTIAGO
--------------------------------------------------------------------------------




CASETA MUNICIPAL
-------------------------------------------------------------------------------


MARRUBIAL
--------------------------------------------------------------------------------


 REGIONES
-------------------------------------------------------------------------------



PASEO CORPUS BARGA
-------------------------------------------------------------------------------




ESCUELAS DE ARRIBA
---------------------------------------------------------------------------------

LUMINARIA MUNICIPAL 2014 BELALCÁZAR


RESERVAS HASTA EL DÍA 11 DE FEBRERO, APÚNTATE

ANTIGUOS PLANOS DE BELALCÁZAR 1887

$
0
0
Planos pertenecientes al Archivo Municipal de Belalcázar, en los cuales podemos observar el nombre de las calles de nuestro pueblo en el siglo XIX. 






Para ver mejor los detalles descargar imagen y ampliar,

GAFIQ - BELALCÁZAR EN LOS MAPAS DEL SIGLO IX

$
0
0


La importancia de Belalcázar en la época árabe es por toda conocida, antigua capital de Fahs al-Ballut o Llano de las Bellotas, su emplazamiento, en el eje de importantes vías de comunicación entre los siglos IX y XII la convirtió en una de las localidades más importantes de al-Andalus.
Personajes como:


ABU SAID ABD AR-RAHMAN IBN ABD ALLAH AL-GAFEQUI
Sexto y decimocuarto valí de Al-Ándalus



MUHAMMAD IBN QASSOUM IBN ASLAM AL-GAFEQUI
Oftalmólogo


























AHMED IBN MUHAMMAD ABU YAAFAR AL-GAFEQUI

Farmacólogo


 http://2.bp.blogspot.com/-bQlszZrXGfw/UEh8g26igzI/AAAAAAAAAMs/GFuYJ8yDzaw/s1600/al_Gafiqui_tratado_plantas_.jpg
  Hoja manuscrita de al-Gafequi


OBAIDALA BEN MUZA AL-GAFEQUI
Juez de la Mezquita de Córdoba
SAÍD BEN SOLEIMAN AL-GAFEQUI
Juez Mezquita de Córdoba
SOLEIMAN BEN ASUAD AL-GAFEQUI
Juez Ciudad de Mérida





fueron algunos de sus “hijos” más influyentes.

El carácter de los pobladores de Gafiq era conocido por todos considerados "bravos, enérgicos, endurecidos y resueltos" hasta el punto que los cristianos, tras frecuentes incursiones abortadas por los Gafequies, evitaban ya "encontrarse con ellos". Y con la misma bravura y pasión con que el pueblo se prestaba a defender sus lindes, lo hacían estudiosos, juristas o cadíes en sus misiones, de tal modo que sus nombres quedaron plasmados en los pergaminos carmesí donde se escribían los días de al-Ándalus.




Los siguientes documentos no hacen nada más que confirmar la importancia que tuvo la antigua Belalcázar en el siglo IX.


 Dentro del primer círculo rojo podemos leer Gafiq (Belalcázar)

Se trata de unos mapas de Al-Andalus en un manuscrito árabe medieval, sacado de El Libro de las Rutas y los Reinos (en árabe Kitab al Masalik w'al-Mamalik), texto geográfico del siglo IX escrito por el geógrafo persa Ibn Khordadbeh, anterior a los conocidos del famoso geografo Al-Idrisi.

                                                                          Al-Idrisi



  
                                                            

Mapas  Al-Idrisi



Dentro del primer círculo rojo podemos leer Gafiq (Belalcázar)
En el círculo rojo en el centro podemos leer "Qurtuba" (Córdoba).
La Montaña es Gibraltar (Yabal Tarîq).
Separando ambos territorios tenemos el Estrecho de Gibraltar
El otro pedazo de tierra a izquierda es el Magreb, lo que hoy es Marruecos y Argelia.




La transcripción de los topónimos esta hecha por un copista de origen persa, resulta ilegible y dificultosa en algunos casos, pero pueden reconocerse ciertas poblaciones, Málaga, Gibraltar, Sidonia, Mérida, Murcia, Valencia, Algeciras, Sicilia, Mallorca, Kairawan de Túnez, Toledo, y Tarazona.
El océano atlántico es el Bahr al -Muhít (El mar del Océano).
En él aparecen numerosas ciudades andalusíes




Agradecimientos a nuestra colaboradora Mabel Villagra  (Medievalista y arabista, asesora histórica de la serie  'Isabel') por las traducciones y por descubrirnos estas agradables sorpresas.

AVISO DEL AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR

$
0
0


Debido a una noticia que esta circulando por las redes sociales sobre una alerta de aviso meteorológico del Ayuntamiento de Belalcázar, decir que es totalmente falsa y desmentimos que los colegios e institutos estén cerrados en el día de mañana por el temporal.
A continuación publicamos el último parte meteorológico enviado por la Agencia Estatal de Meteorología al Ayuntamiento de Belalcázar.


PATRIMONIO DE BELALCÁZAR

$
0
0

Hoy estrenamos nuevas sección en la Web del ayuntamiento de Belalcázar, se trata de PATRIMONIO DE BELALCÁZAR, un lugar donde iremos publicando el extenso patrimonio monumental que posee Belalcázar. Además en estos días iremos reorganizando la Web para que le sea mas accesible acceder a la información que desee de nuestra localidad.
Viewing all 2397 articles
Browse latest View live